Qué es y cuál es el proceso del Mezcal artesanal
El mezcal artesanal se destila siguiendo un proceso artesanal que combina tradición e innovación. Este enfoque permite capturar la esencia mística y única de sus variedades como Espadín, Tobalá, Cuishe y Cristalino.

Una amplia gama de mezcal artesanal

Tipos de mezcal
Espadín
Tobalá
Cuishe
Cristalino
Renacimiento del mezcal

Al mismo tiempo, la mixología ha adoptado al mezcal como una estrella, y se crean cocteles innovadores que mezclan los sabores profundos de Mezcal Creyente con ingredientes frescos y especias, llevándolo a nuevas audiencias; como el cóctel Quimera de Fuego: un cóctel místico que combina lo ahumado del mezcal con notas cítricas y un toque picante.
Los festivales de mezcal artesanal, los talleres y las experiencias inmersivas también han surgido para educar a los consumidores y profundizar la conexión con la cultura mezcalera. Desde aprender a diferenciar entre agaves hasta experimentar el proceso de destilación artesanal, el Mezcal Creyente invita a quienes lo disfrutan a ser parte de su mística.
Una experiencia sensorial y espiritual
Beber mezcal artesanal es una experiencia, que va más allá de degustar un destilado. Es conectarse con la tierra, las tradiciones y las personas que hacen posible su creación. El momento idóneo para degustarlo es aquel donde conectes con cada variante, con el espíritu que te propone cada Quimera, por ejemplo.
Así que la próxima vez que tengas una botella de mezcal artesanal en la mano, tómate unos minutos para apreciar el viaje que ha recorrido esa bebida. Desde los campos fértiles de agave hasta tu botella de mezcal artesanal, cada detalle es una celebración de la naturaleza, la historia y la magia de este elixir sagrado.