El viaje de Creyente®

Cuenta la leyenda que el mezcal nació cuando un rayo cayó sobre un agave. Lo que vino después… es nuestra historia

nuestros mezcales

CARACTERÍSTICAS del Mezcal

Mezcal

Una bebida destilada 100% de agave, originaria de México. Su nombre proviene del náhuatl “mexcalli” que significa “pencas de agave cocidas”. Su sabor es inigualable y es considerado un “destilado con alma”.
Elaborado con procesos que respetan el origen: cocción en hornos de tierra o mampostería, molienda tradicional y fermentación natural. Una combinación entre la técnica y la tierra.

Los agaves detrás de Mezcal Creyente®: 100% artesanal

Proceso artesanal

Cultivo

Cultivamos agaves en la Sierra Sur y los Valles Centrales de Oaxaca, creando una combinación de agaves en estas regiones. Trabajamos con Espadín, Tobalá y Cuishe.

Cosecha

La cosecha se realiza cuando los agaves alcanzan su madurez y han concentrado una cantidad adecuada de azúcares. Se cortan las pencas (jimado) y se extraen solo los corazones de las plantas (piñas).

Cocción

Las piñas se cocen en hornos cónicos de piedra, utilizando madera de mezquite, durante un periodo de 3 a 4 días, lo que permite obtener los azúcares necesarios y la distintiva nota ahumada de nuestros mezcales.

Molienda

Después de la molienda, el bagazo se coloca en contenedores de madera con agua, permitiendo una fermentación natural de 5 a 8 días, donde los azúcares se convierten en alcohol, proceso conocido como fermentación espontánea.

Fermentación

En tinacos de madera, se fermentan los jugos de agave con sus fibras y agua durante 7 a 8 días, es lo que se conoce como fermentación espontánea o salvaje.

Destilación

El fermento se introduce en alambiques de cobre tradicionales y se destila en dos ocasiones para obtener el alcohol más puro, dando como resultado nuestro mezcal.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN

EL MEZCAL

Cuenta con una denominación de origen protegida, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Su cumplimiento con las normas relacionadas con la producción, envasado, etiquetado y comercialización es certificado por organismos evaluadores de la conformidad aprobados por el gobierno federal mexicano, encargado de certificar que el mezcal cumple con los estándares de trazabilidad y calidad establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016.
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Puebla
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Durango
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Puebla
  • Tamaulipas
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Durango